Sunday, November 25, 2007

Diseño sobre ruedas

Salón de Tokio: hacia donde va Japón y el futuro del automóvil


Ese es el título de el artículo de la revista Motor de la semana pasada, sobre la 40 entrega del Salón de Tokio, una muestra de lo último en diseño automotriz.

Y dónde aparece el diseño colombiano cuando se trata del futuro de la humanidad? Dejaré que el artículo hable por sí mismo.

Todos los comentarios serán bienvenidos.

Tuesday, November 20, 2007

Cuatro Influencias de Diseño

Como diseñadores nos alimentamos de diferentes fuentes para construir nuestra conciencia estética, nuestra “cultura visual” como una amigo mío solía llamarla. Aquí van cuatro fuentes de inspiración que influencian de manera positiva la forma en que los diseñadores crean.


Música:

El sábado pasado en la noche, concierto en Bogotá, la reina islandesa, Björk. Abre el concierto vestida con un disfraz que la hace ver como algo a medio camino entre hongo y medusa.

Escuchaba la música y comparaba el ritmo con los movimientos que ella hacía cuando bailaba, cómo ella expresaba la música visualmente con su cuerpo y cómo esto se conectaba con el diseño del escenario, con toda la producción, incluyendo los músicos y los diferentes elementos que usaron durante la presentación y que hicieron de la experiencia visual, una que es inolvidable.

Hubo otro momento en mi vida en que la música y lo visual se conectaron. Cuando estaba en el colegio tuve una profesora de arte. Una vez ella puso música y nos pidió que dibujáramos lo que sentíamos. Los resultados fueron bastante interesantes y variados, dependiendo de cada persona. Mientras algunos dibujaron de forma lineal, otros iban de aquí para allá, arriba y abajo con sus formas, cambiando colores.

La música tiene montañas y valles, golpes, velocidad, tono, es grande o pequeña, es obvia o sutil, puede ser profunda, empinada o angosta. La música puede ser algo visual, algo que tiene forma, tamaño, incluso color. Y si es algo visual, entonces se puede utilizar para crear diseño.


Comida:

El otro día estaba viendo Anthony Bourdain: Sin Reservas en televisión; estaba visitando un restaurante en España llamado “El Bulli” en el que su chef y dueño, Ferran Adriá hace una propuesta única frente a la gastronomía.

Resulta que Adriá y su equipo creen en la innovación tanto en los platos como en la forma en que los presentan y por eso trabajan gran parte del año en el laboratorio, como si fuera un proyecto de química.

Su equipo incluye a un diseñador industrial quien tiene dos funciones: Uno, crear los símbolos gráficos que identifican los procesos internos del laboratorio y dos, encargarse de definir qué vajilla, utensilios o cubiertos es la mejor para la presentación de los platos.

Qué tal? Se imaginan trabajando como diseñador para algo que no está tan directamente relacionado con el diseño? Interesante, no?

Revisen la página web de El Bulli y vayan a la sección “catálogo general 1983-2005” y vean las formas maravillosas, los platos innovadores, la forma en que todo es presentado, no sólo como propuesta estética, sino como experimento culinario, usando ingredientes y combinaciones que nadie se ha atrevido a usar.


Arte:

Este es bastante obvio. Cómo ha impactado el arte al diseño? Qué pregunta tan amplia! Y en esta época frecuentemente uno no puede trazar la raya entre arte y diseño. Quién puede decir que el iPod no es una pieza de arte? Y recuerdan a la Bauhaus? En dónde se traza la raya cuando se habla de Bauhaus?

Para mí, el arte es cualquier medio o cosa que se utilice para expresar la emoción humana. Estarían de acuerdo conmigo si les dijera que el diseño de producto (y cualquier clase de diseño en realidad) está influenciado por algún tipo de emoción?

Como puede hacerlos sentir una pieza de arte? Y cómo los hacen sentir ciertos diseños? Hay alguna conexión? Qué elementos podemos tomar del arte, que podamos aplicar al diseño?


Otros diseñadores:

Aquí va otro obvio, pero será que los diseñadores jóvenes sí se toman el tiempo de investigar sobre otros diseñadores en el mundo?

Cuando estaba en la universidad, miramos el trabajo del francés Philippe Starck. Yo no tenía ni idea que seguía vivo! Pensé que como tantos de sus diseños eran íconos modernos, probablemente él ya se había muerto. Qué tonta…

Bueno, este diseñador francés ha creado algunas de las piezas más representativas del diseño industrial moderno, desde objetos de cocina hasta hoteles completos! Y hay toneladas de fotos de sus diseños en su página web. Son una gran fuente de inspiración, de cómo los problemas de diseño se pueden resolver con desenvoltura y estilo.

El punto aquí es investigar, averiguar quiénes son los grandes diseñadores de ahora, lo que están haciendo, las tendencias que están creando! Y luego preguntarnos, qué es lo que nosotros tenemos para ofrecer?

Hay muchas otras fuentes de influencia para los diseñadores. Como latinoamericanos, las estamos aprovechando? Estamos investigando, adquiriendo cultura visual? Qué otras influencias pueden sugerir? Libros, películas, cultura local, historia?

Todos los comentarios serán bienvenidos!

Tuesday, October 30, 2007

Herramienta para Medir el Tiempo

Como la mayoría de los diseñadores, yo odiaba a Excel. Pero un día el mejor jefe que tuve (un ingeniero) me introdujo al maravilloso mundo de las hojas de cálculo.

Excel es una herramienta muy poderosa cuando uno ya la maneja. No es que yo sepa mucho, pero he desarrollado algunas herramientas para llevar el control del tráfico de diseños y del tiempo. El año pasado escribí sobre medir el tiempo y mencioné brevemente cómo hacerlo.

Hoy quiero profundizar y compartir con ustedes una herramienta que creé para registrar y medir el tiempo y las actividades que uno hace diariamente.

Es muy simple, con ella se puede:

· Establecer categorías para sus actividades.
· Saber cuánto tiempo está gastando en dichas actividades, y filtrarlas por categorías.
· Descubrir si está gastando tiempo en actividades que no agregan valor o no tienen que ver con el negocio.
· Descubrir si hay tareas que pueda delegar, empoderando a sus empleados.
· Medir cuántas horas en total está usted en la oficina.

También como dije en el artículo que mencioné:

Puede ser que sea más efectivo contratar a un consultor para que se encargue de ciertas tareas que consumen tiempo. Incluso, usted puede pedir que algunos de sus proveedores absorban tales tareas, lo que hará que su operación sea más eficiente.

Usted necesita saber cuánto tiempo dura un proyecto típico, con el fin de planear de forma precisa las actividades y los precios.

Puede planear con anticipación sus actividades de forma de saber si necesitará ayuda externa para ese proyecto grande que se viene la próxima semana, o si tiene algo de tiempo libre para invertir en actividades de liderazgo con su personal. En otras palabras, cuando usted sabe cuánto tiempo toman los proyectos y cómo se organizan en un marco de tiempo, usted obtiene una visión más amplia de su negocio.


Así que sin más preámbulos, aquí va la herramienta y las instrucciones:

Yo la llamo mi hoja de “Seguimiento de Actividades”. Puede bajar el archivo de Excel aquí. Este es el archivo que uso y en este momento tiene información de ejemplo, sobre cinco días de actividades. Siéntanse en libertad de borrar eso y llenarlo con su propia información!


Es básicamente una tabla con los siguientes campos: Mes, Día, Inicio, Duración, Categoría, Descripción, Observaciones.

Mes: Campo de texto. Me gusta llenarlo con “00-mmm” donde “00” es el número del mes (por ejemplo junio será 06) y “mmm” son las tres primeras letras del nombre del mes. Por qué? Porque esto me permite ordenar por el número del mes, en lugar del nombre, así enero siempre estará al principio, por ejemplo.

Día: Campo de fecha/hora. Escriba el número del día.

Inicio: Campo de fecha/hora. Escriba la hora del día en la que inició esa tarea, en formato de 24 horas.

Duración: Campo de fecha/hora. Es una fórmula donde la duración de la actividad es calculada por la hora de inicio de la siguiente actividad, menos la hora de inicio de la actividad anterior/actual. En la imagen la fórmula para la primera celda de duración sería =C4-C3 y luego esa se copia hacia abajo en la columna D.

Categoría: Campo de texto. Usted define las categorías de las actividades. En este ejemplo, definí siete categorías, donde hay una llamada “Break” en la que pongo los descansos, las onces y los almuerzos.

Descripción: Campo de texto. Brevemente describa el nombre de la tarea. Yo uso el mismo nombre para la misma actividad, por ejemplo, siempre escribo “Base de datos empaques” para esa actividad en particular, en lugar de usar diferentes nombres.

Observaciones: Campo de texto. Si desea añadir alguna otra información.


Ahora las instrucciones:

· Los datos se deben registrar minuto a minuto, cada vez que cambia de actividad, necesita ir al archivo y registrar la información. Esto es clave, y se necesita ser muy disciplinado y riguroso.

· La última actividad del día se llama “Salida”. Sólo se escribe la hora de inicio (o sea la hora a la que salió), pero se debe borrar la fórmula en la celda de “Duración” para esta actividad. Debe quedar en blanco.

· Cuando el día termina, me gusta usar la celda de “Observaciones” de la actividad “Salida” para sumar el total de horas que estuve en la oficina ese día. Esto es simplemente una fórmula SUM que suma la duración de todas las actividades. Por ejemplo, para este día en particular, estuve en la oficina nueve horas y media.


· Hay otra hoja en el archivo de Excel, llamada “PT%” donde puse una tabla dinámica que me dirá cuánto tiempo (en porcentaje, aunque fácilmente se puede cambiar a horas) he ocupado en cada categoría (o tarea, las tablas dinámicas son eso, dinámicas, y uno puede cambiar los campos fácilmente).


· También puse una hoja con una gráfica que muestra esos mismos tiempos.


Chévere, no? Bueno, yo creo que sí. Déjenme comentarios si tienen ideas sobre cómo mejorar esta herramienta o si tienen alguna pregunta!

Tuesday, October 23, 2007

Recursos de Diseño: Dos artículos.

Aquí van dos artículos que leí esta semana en la revista How, y que quiero compartir con ustedes (en inglés):

Consígase una vidae (Y otros remedios para la atrofia creativa) por Jenny Pfalzgraf.
Cuando los impulsos creativos son pocos y esporádicos, los diseñadores con frecuencia buscan fuentes externas para darse un empujón. Así sea caminar por las montañas, hacerse un tatuaje o llevar la iguana mascota a la oficina, esta libertad para explorar al niño interior, alimenta su capacidad para el negocio.

La prueba está en el proceso por George Shaw
Un profesor una vez me dijo, “Cualquiera puede ser creativo cuando está teniendo un buen día. Si quiere ganarse la vida diseñando, tiene que ser creativo en los días en los que el carro se le vara y la esposa lo deja”. Yo creí que él quería que yo escuchara música country, pero al final me di cuenta de qué estaba hablando.

Todos los comentarios serán bienvenidos.

Monday, October 22, 2007

Recursos de diseño: Coroflot.com

Un lugar donde se juntan los diseñadores!



Coroflot.com es una comunidad online dedicada a todas las ramas del diseño, en la que los diseñadores pueden darse a conocer al:

· Cargar su hoja de vida.
· Cargar su portafolio.
· Unirse a grupos de discusión (Como D Colombia).
· Buscar empleos (En el exterior, más que todo).
· Comentar sobre el trabajo de otros diseñadores.
· Hacer redes de contactos.

Si usted es un diseñador, tiene que estar aquí.

Yo de hecho he usado esta página para reclutar diseñadores aquí en Colombia y cada día se hace más popular, así que tómese el tiempo de publicar su información aquí. Yo he sido miembro desde hace años.

Como diseñadores colombianos (y latinoamericanos) debemos estar juntos, ayudarnos y promover el diseño de esta parte del planeta. Coroflot.com es un lugar genial para empezar a hacerlo.

Germán Salamanca ya había comentado sobre este sitio el año pasado, pero Coroflot ha sufrido muchos cambios en este año, así que vale la pena darle una mirada e inscribirse si no lo ha hecho.

Todos los comentarios son bienvenidos!

Monday, October 15, 2007

Eventos Latinoamericanos de Diseño

Como segundo post de hoy, quiero contarles que mi amigo Leonardo Mora llamó mi atención con tres eventos relacionados con el diseño en Latinoamérica.

Design Fest, en Guadalajara, México.


El XVIII Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico, en Aguascalientes, México.


El Encuentro Latinoamericano de Diseño, en Buenos Aires, Argentina, que ya pasó para este año, pero ya se planea para el 2008.




Será que algún día hay chance de hacer cosas como éstas en nuestro país?
Tal vez algunos de nuestros diseñadores quieran asistir!
Todos los comentarios serán bienvenidos!

Cómo puedo…?

El otro día estaba oyendo un programa de radio y una de las personas citó una pregunta que me hizo pensar acerca de la actitud de los diseñadores colombianos, hacia el diseño y el trabajo en general.

Cómo puedo….?

Yo no creo haber tenido tanta experiencia con el diseño como quisiera. Aún así, no es secreto que tengo la impresión de que muchos diseñadores colombianos (y algunos latinoamericanos, tal vez?) sufren de “mentalidad tercermundista” o “mentalidad poquita”, en la que básicamente vivimos y trabajamos por defecto.

Esto fue especialmente evidente cuando fui al Décimo Salón de Diseño de mi universidad, hace algunas semanas.

Y se dicen “suertudos” si pueden conseguir un empleo. Un empleo, que la mayoría de las veces, está muy mal pagado en nuestro país. Creo que es fácil que los diseñadores jóvenes entren en estado de auto-compasión en el que circunstancias externas son las que definen su futuro como personas y profesionales.

Y entonces están esperando a que alguna compañía les ofrezca trabajo, esperando el golpecito de suerte, básicamente esperando a ver si las estrellas se alinean para que ellos puedan tener una mejor calidad de vida y de pronto… de pronto, puedan perseguir sus sueños.

Así que… de vuelta al programa de radio que estaba escuchando. Cómo puedo…? Y complete la frase usted mismo!

Cómo puedo agregar valor a esta compañía?
Cómo puedo hacer que mi portafolio sea más atractivo?
Cómo puedo ser diferente a otros diseñadores?
Cómo puedo hacer dinero?
Cómo puedo hacer que el trabajo sea más efectivo y más fácil?
Cómo puedo ayudar a que este cliente alcance sus objetivos?
Cómo puedo hacer que este logo sea diferente?
Cómo puedo ver este problema desde otra perspectiva?
Cómo puedo hacer que este proyecto sea innovador?
Cómo puedo ofrecer mejores propuestas?
Cómo puedo aprender más y crecer profesionalmente?
Cómo puedo estimular mi creatividad?
Cómo puedo cambiar?
Cómo puedo ser la persona que quiero ser?
Cómo puedo obtener ese puestazo en la súper empresa?




La lista continúa! Se dio cuenta de algo? Esta pregunta inmediatamente lleva al cerebro a pensar soluciones! Es una actitud completamente diferente a “Por qué no puedo conseguir empleo?”.

Espero algunos comentarios y más preguntas “Cómo puedo…?”. De seguro será divertido!